Un Centro de Proceso de Datos (CPD, o “Data Center” en inglés,
también conocido como Centro de Cómputo, Centro de Procesamiento de Datos, Centro de Datos.) es aquella
ubicación donde se concentran todos los recursos necesarios para el almacenamiento,
procesamiento y transmisión de la información de una organización, buscando garantizar
la continuidad y disponibilidad de los servicios, basados en dicha información,
que la organización provee a sus empleados, clientes, proveedores, e incluso, a
los ciudadanos.
Un CPD tiene como objetivo principal concentrar el procesamiento de daros e información de forma sistematizada y automática, de manera que los datos y la información confluyan y se organicen sin importar el volumen.
- Funciones de un CPD:
Los puestos de trabajo que aparecerán en una empresa gracias al CPD pueden resumirse en estos:
- Explotación de sistemas o aplicaciones.
- Soporte técnico a usuarios.
- Gestión y administración del propio CPD.
Podemos clasificar los data center, gracias a los estándares TIA-942 que incluyen información sobre los grados de disponibilidad (TIER).
Los Tiers se basan en información desarrollada por el Uptime
Institute, un consorcio dedicado a promover las mejores prácticas para la
planificación y gestión de centros de datos.
Para cada uno de los Tiers que existen se detallan las
recomendaciones para la infraestructura de seguridad, eléctrica y mecánica y
telecomunicaciones. Cuando mayor Tier disponemos, mayor grado de
disponibilidad.
Clasificación Tier
Tier %
disponibilidad % de
indisponibilidad Tiempo de
indisponibilidad al año.
Tier I 99.671 % 0.329
% 28.82 horas
Tier II 99.741 % 0.251
% 22.68 horas
Tier III 99.982 % 0.018
% 1.57 horas
Tier IV 99.995 % 0.005
% 52.56 minutos
Tier I: Básico
Para cada
Un diseño Tier 1 admite interrupciones planeadas y no
planeadas. Disponen de sistemas de aire acondicionado y también de distribución
de energía, pero no suelen tener: suelo técnico, UPS o generados eléctricos.
Este sistema puede tener varios puntos de fallo, sobre todo
cuando la carga es máxima en situaciones críticas. También puede tener errores
de operación o fallos en su infraestructura lo que provoca la interrupción de
sus data centers.
Además la infraestructura del data center deberá estar fuera
de servicio una vez al año para su mantenimiento o reparación.
La tasa máxima de disponibilidad del CPD es 99.671% del
tiempo.
Tier II: Componentes
Redundantes
Los Data Centers con componentes redundantes son ligeramente
menos susceptibles a interrupciones, tanto planeadas como las no planeadas.
Estos CPD cuentan con suelo técnico, UPS y generadores eléctricos, pero está
conectado a una sola línea de distribución eléctrica. Su diseño es (N+1), lo
que significa que existe al menos un duplicado de cada componente de la
infraestructura. La carga máxima de los sistemas en situaciones críticas es del
100%. El mantenimiento en la línea de distribución eléctrica o en otros
componentes de la infraestructura, pueden causar una interrupción del servicio.
La tasa de disponibilidad máxima del CPD es 99.741% del
tiempo.
Tier III:
Mantenimiento Concurrente
Las capacidades de su Data Center Tier III, nos permiten
realizar cualquier actividad planeada sobre cualquier componente sin tener
ninguna interrupción en la operación.
Las actividades planeadas incluyen:
Mantenimiento
preventivo
Reparación y
reemplazamiento de componentes
Agregar o eliminar
los componentes
Realizar pruebas
en sistemas o subsistemas.
Si queremos este diseño data center, debe existir la
capacidad necesaria y una doble línea de distribución para los componentes. De
esta forma es posible realizar pruebas mientras la otra línea atiende la
totalidad de la carga.
En el caso de actividades no planeadas como los errores de
una operación o fallos espontáneos en la infraestructura pueden causar fallos
en su centro de procesamiento de datos. La carga máxima para situaciones críticas
es de 90%.
La mayoría de los Data Centers Tier III son diseñados para
actualizarse a Tier IV, este cambio se produce cuando aumentan los
requerimientos de la empresa.
La tasa maxima de disponibilidad del CPD es 99.982% del
tiempo.
Tier IV: Tolerante
a Fallos
Un diseño en data center con este nivel proveerá capacidad
para realizar cualquier tipo de actividad sin tener interrupciones en el
servicio. Además tiene tolerancia a
fallos que le permiten a la infraestructura de su data center a continuar operando
ante una actividad no planeada.
Para ello este sistema requiere dos líneas de distribución
simultáneamente activas, típicamente en una configuración System+System. La
carga máxima en situación crítica es del 90%. Persiste un nivel de exposición a
fallos ya que es avisada por una alarma de incendio.
3. SAI
Tipos de SAI
- SAI de corriente continúa
Las cargas conectadas a los SAI requieren una alimentación
de corriente continua, por lo tanto éstos transformarán la corriente alterna de
la red comercial a corriente continua y la usarán para alimentar la carga y almacenarla
en sus baterías. Por lo tanto no requieren convertidores entre las baterías y
las cargas.
- SAI de corriente alterna
Estos SAI obtienen a su salida una corriente alterna, por lo
que necesitan un inversor para transformar la corriente continua que proviene
de las baterías en una corriente alterna.
- SAI en estado de espera (stand-by power systems)
Este sistema presenta dos circuitos principales: la
alimentación de línea, a la que solo se le agrega un estabilizado y un filtrado
adicional al normal de cada equipo a alimentar, y el circuito propiamente SAI,
cuyo núcleo es el circuito llamado inversor. Es llamado sistema en stand-by, o
en espera, debido a que el circuito de alimentación alternativo, el inversor,
está fuera de línea o inactivo, en espera de entrar en funcionamiento cuando se
produzca un fallo en la alimentación de red. Posee un elemento conmutador que
conecta y desconecta uno u otro circuito alternativamente.
- SAI line-interactive (in-line)
Este tipo de SAI regula las variaciones de tensión mediante
elevaciones o reducciones de la tensión de la red. Durante estas
intervenciones, el SAI utiliza sus baterías para realizar la regulación de la
tensión.
- SAI en línea (on-line)
4. Infraestructura e Instalación
Para montar un cpd necesitaremos un edificio que conste de
la infraestructura necesaria para resistir a los distintos tipos de
adversidades meteorológicas.
Nuestro emplazamiento deberá contar además con un correcto
sistema de ventilación que permitirá mantener el cpd refrigerado con el
objetivo de evitar altas temperaturas o
sobrecalentamiento del mismo.
A su vez el cpd y el edificio en si deberá constar de un
correcto sistema de extinción en caso de incendio, para prevenir así posibles
daños en nuestros servidores. Sumando a este sistema de prevención de riesgos
deberíamos incluir un medio de abastecimiento de energía de reserva para dotar
de electricidad a nuestro cpd en caso de un fallo en el sistema eléctrico.
Detallados todos estos requisitos podríamos finalizar
añadiendo una correcta estructura por la que nuestros técnicos puedan circular
por el cpd sin problema de chocar con cualquier cable situando estos en un
falso techo o un falso suelo permitiendo así su correcta reparación y/o
manipulación de una manera rápida y con mayor eficacia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario